Preguntas para entender el FGS

  1. 1

    ¿Qué es el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)?

    El FGS fue creado por el Decreto N° 897 del 13 de julio de 2007, siendo el mismo un patrimonio de afectación especifica. Está compuesto por activos financieros tales como títulos públicos, acciones de sociedades anónimas, plazos fijos, obligaciones negociables, fondos comunes de inversión, fideicomisos financieros, cédulas hipotecarias, préstamos a provincias y a beneficiarios del SIPA. 

     

  2. 2

    ¿CUÁL ES SU MISIÓN?

    Preservar el valor del patrimonio del FGS buscando la rentabilidad de sus recursos, los que podrán ser utilizados para pagar los beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino y  para  hacer frente a los compromisos asumidos en la Ley 27.260 de Reparación Histórica, invirtiendo en proyectos e instrumentos que promuevan el desarrollo de la economía argentina y del mercado de capitales local de largo plazo.

  3. 3

    ¿EN QUÉ ACTIVOS PUEDE INVERTIR EL FGS?

       El FGS puede invertir en los activos enumerados en el artículo 74, de la Ley Nº 24.241 y modificatorias, aplicándose las prohibiciones y limitaciones de los artículos 75 y 76 respectivamente.

  4. 4

    ¿EN QUÉ CASOS EL FGS FINANCIA A LA ANSES?

    El FGS podrá financiar a la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) en los siguientes casos:

    •Ante eventuales insuficiencias en el financiamiento del régimen previsional público a efectos de preservar la cuantía de las prestaciones previsionales.

    •Para atender el pago de reajustes de haberes y cancelar deudas previsionales en situaciones debidamente fundadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), tal como lo establece la Ley de Reparación Histórica. 

  5. 5

    ¿CUÁNDO Y CÓMO LA ANSES COMUNICA LA NECESIDAD DE UTILIZAR LOS FONDOS DEL FGS?

    En aquellos casos en que resulte  necesaria la utilización del FGS, el Organismo administrador deberá informar a la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS si el déficit proyectado o real es transitorio y subsanable o si por el contrario, se origina en cuestiones estructurales que requieran de modificaciones en el régimen vigente.

  6. 6

    ¿QUIÉN ADMINISTRA EL FGS Y CÓMO FUNCIONA?

    El Director Ejecutivo de la ANSES administra el FGS, con la asistencia de un Comité Ejecutivo integrado por: el Secretario de Finanzas, el Secretario de Hacienda y el Secretario de Política Económica. Por razones de conveniencia operativa el Director Ejecutivo facultó al Subdirector Ejecutivo de Operación del FGS a adoptar todas las medidas que estime convenientes y/o necesarias relativas a la administración de los activos del FGS.  

  7. 7

    ¿QUÉ EFECTO TIENE EL FGS EN LA ECONOMÍA REAL?

    Existe un círculo virtuoso entre el accionar del FGS, el nivel de actividad de la economía y los recursos del sistema previsional. Las inversiones del FGS al orientarse a proyectos vinculados a la economía real, estimulan la creación de empleo e incrementan los aportes y contribuciones al sistema previsional.

  8. 8

    ¿SIEMPRE SE PRIORIZA LA RENTABILIDAD FINANCIERA A LA HORA DE INVERTIR?

    La ANSES a través del FGS, invierte conforme criterios de seguridad y rentabilidad contribuyendo al desarrollo sustentable de la economía real a efectos de garantizar el círculo virtuoso entre crecimiento económico y el incremento de los recursos de la seguridad social, haciendo prevalecer el interés público en proyectos productivos y de infraestructura.

  9. 9

    ¿EL FGS PERCIBE COMISIONES POR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS?

    De acuerdo con la Ley N° 26.425 el FGS no percibe comisiones por el manejo de los fondos que integran el sistema previsional.

  10. 10

    ¿QUIÉN ES EL ENCARGADO DE CONTROLAR LO REALIZADO POR EL FGS?

    Son varios los organismos encargados del control del FGS: el Consejo del FGS (que incluye representantes de los trabajadores, jubilados, empresarios, legisladores, Jefatura de Gabinete y la ANSES), la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social del Congreso de la Nación, la Dirección General de Control del FGS, la Unidad de Auditoría Interna de la ANSES, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), la Auditoría General de la Nación (AGN) y por la Defensoría del Pueblo de la Nación.

  11. 11

    ¿QUÉ TIPO DE OPERACIONES DE INVERSIÓN REALIZA EL FGS?

    El FGS realiza operaciones de mercado primario y secundario que responden a pautas definidas por el Comité Ejecutivo. 

  12. 12

    ¿CUÁL ES EL SOPORTE TECNOLÓGICO DE RESPALDO UTILIZADO POR EL FGS?

    El FGS utiliza SAP (Sistemas, Aplicaciones y Productos). Este sistema permite la carga, aprobación, liquidación, imputación contable de las operaciones y generación del respaldo documental de la operatoria del FGS. Asimismo utiliza Gestión Documental Electrónica (GDE).

  13. 13

    ¿EL FGS CUENTA CON PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA REALIZAR LAS OPERACIONES DE INVERSIÓN?

    El FGS realiza sus operaciones de acuerdo al marco normativo vigente y los procedimientos operativos establecidos a tal fin, los que son permanentemente revisados y actualizados.